
Cuando analizamos en que consiste el outsourcing podemos llegar a creer que las empresas prestadoras de servicios son las únicas que deben cumplir ciertos requisitos para poder otorgar sus bienes u oficios, pero lo cierto, es que no siempre es así, pues el contratar una organización de outsourcing implica responsabilidades y obligaciones por parte de la compañía que contrata, así como por parte de la que oferta.
Sin embargo, para comprender aún más en que consiste el outsourcing, debemos entender que esta esquematización laboral se originó en los Estados Unidos y en algunos países europeos, con la finalidad de contratar servicios básicos que no implicarán un gasto excesivo. Posteriormente, su éxito fue tan significativo que este modelo de trabajo se ha sido incluyendo por el resto del mundo.
En México, a partir del 1 de enero de 2017 y como consecuencia de la reforma fiscal que entro en vigencia en la fecha antes mencionada, se obliga a que las personas que externalicen un servicio, tienen que cumplir con nuevas obligaciones en materia de impuesto sobre la renta e impuesto al valor agregado, de no ser así, no podrán deducir y acreditar sus gastos como prestadora de servicios.

Ahora bien
Ahora bien, si te has dado cuenta que necesitas un sistema de nómina, pero no sabes por dónde empezar o cuál elegir, es tiempo de empaparse de las diversas opciones.
Comparar soluciones de nómina: Diferencias entre outsourcing y software

También se deberá cumplir con lo siguiente:
- En cuanto a la Ley del Trabajo, se obliga a cumplir con los requisitos estipulados en los artículos 12, 13, 16, 15, 15ª, 15B, 15C, 15D y 15E. Donde se establece que: “El trabajo en régimen de subcontratación es aquel por medio del cual un patrón denominado contratista ejecuta obras o presta servicios con sus trabajadores bajo su dependencia, a favor de un contratante, persona física o moral, la cual fija las tareas del contratista y lo supervisa en el desarrollo de los servicios o la ejecución de las obras contratadas”.
- En cuanto a Ley del Seguro Social se señala que se deberá seguir con el artículo 15-A. Adicionalmente se deberá cumplir informando sobre los contratos celebrados de manera trimestral ante la subdelegación del IMSS con domicilio del patrón y del beneficiario, durante los primeros 15 días hábiles de los meses de enero, abril, julio y octubre.
- En cuanto a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) se obliga a cumplir con el Artículo 29 Bis, donde se expone que los empleadores que contraten por medio de la subcontratación deberán informar a la institución a través del Sistema de Responsabilidad Solidaria (SIRESO), para que tanto los patrones como los beneficiarios que cuenten con trabajos asalariados contratados bajo este esquema comprueben el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en materia de vivienda y garantía de los derechos de los trabajadores.
- Por ende, se puede concluir que el elemento principal de la subcontratación, subraya que el contratante tiende el mando y la subordinación de los trabajadores el contratista, es decir que el outsourcing es quien los emplea y con quien se establece el sistema estructural de trabajo, así como la responsabilidad de las prestaciones y derechos del trabajador.


9:00 AM a 18:00 PM