
Ejemplos de outsourcing para tu empresa
El outsourcing es una práctica que consiste en delegar tareas específicas a un proveedor externo, siempre y cuando estas actividades no sean la base principal de ejecución de la empresa contratista.
Sin embargo, hay dos ejemplos de outsourcing que hay que considerar para la ejecución de la tercerización:
- Subcontratación interna: Aquí los servicios -como su nombre lo dice-se prestan de manera interna, es decir, se transfiere una tarea a otra empresa dentro del grupo; o bien, se subcontrata a trabajadores temporales o se crea una empresa dentro de la misma especializada en esa tarea.
- Subcontratación externa: La tarea es delegada a una empresa 100% externa, ya sea nacional o internacional.
Ambos tipos de tercerización de servicios, buscan reducir costos, generar mayor eficiencia laboral y mejorar la calidad de comunicación organizacional.
Pero, ¿por qué motivos hay que considerar a la subcontratación como una opción para tu empresa?
¡Fácil! Entre las más destacadas se encuentra:
- Reducción de costos: Las empresas funcionan de forma rentable y con enfoque en sus actividades principales.
- Adaptabilidad: Se adaptan de mejor manera al entorno y riesgo actual, maximizan su rendimiento y producción.
- Calidad en procesos administrativos-contables: Al contratar una empresa especializada en una tarea, la calidad de las acciones es mejor y permite el desarrollo y reducción de riesgos.


- Subcontratación de procesos de negocio: Este tipo de outsourcing es el más común de todos, consiste en la externalización de un proceso del negocio. Por ejemplo: Una empresa ajena, se dedica primordialmente a la contratación de empleados.
- Subcontratación de procesos de conocimiento: Aunque esta opción es muy parecida a la antes mencionada, este tipo se enfoca en la contratación de una empresa o una persona física especializada en cierto conocimiento benéfico para tu organización. Ejemplo: Un programador que solo llevará el front de tu sitio web.
- Outsourcing selecto: Se enfoca en la contratación de áreas secundarias con cierto ritmo y capacidad de cubrir extensas tareas, pero no un proceso completo.
- Outtasking: Se subcontrata a otra empresa para tareas concretas, se gestiona de manera independiente y por lo general, son actividades que toman mucho tiempo, Por ejemplo: realizar mailing o crear copias de seguridad de datos.
Aunque muchas de estos ejemplos se podrían considerar subdivisiones del mismo outsourcing, es bueno conocer cada uno para descubrir el tipo de requerimientos que necesita tu organización.


9:00 AM a 18:00 PM